Reports
Análisis del documento ‘¿Realmente necesitamos el euro digital: una solución a qué problema exactamente?’
1. El debate sobre el euro digital en ausencia de demanda ciudadana
Este documento sintetiza las ideas clave del artículo publicado por Fernando Navarrete con título ‘El Euro en 2025’, publicado por el Círculo de Empresarios, Fundación ICO y el Instituto Español de Analistas.
El proyecto del euro digital, impulsado por la Comisión Europea y el BCE, se presenta como respuesta a la erosión de confianza en el sistema financiero y al auge de alternativas como las criptomonedas. Sin embargo, el problema es político, no tecnológico: la desconfianza surge de los fallos institucionales tras la Gran Crisis Financiera.
El euro digital no responde a una demanda social real, sino a la ansiedad institucional del BCE. Su evaluación debe pasar por un test riguroso de necesidad y proporcionalidad frente a otras alternativas.
2. Qué defiende el documento
- CBDCs mayoristas: útiles para pagos interbancarios y cooperación internacional, sin riesgos relevantes ni necesidad de grandes reformas.
- Autonomía en pagos: Europa debe reducir la dependencia de Visa y Mastercard, pero con soluciones privadas interoperables, no con una CBDC minorista.
- La función del efectivo: El efectivo sigue siendo esencial como ancla de confianza, como garantía de privacidad y como mecanismo de resiliencia en crisis. El euro digital no puede sustituirlo.
- La prudencia institucional: la decisión debe ser democrática, no tecnocrática.
3. Qué cuestiona el documento
- El euro digital como CBDC minorista: Es el eje de su crítica. Considera que presenta riesgos inherentes e insalvables, entre los que incluye:
- Inestabilidad financiera: al ser un pasivo directo del BCE, ofrece más seguridad que los depósitos bancarios, lo que en momentos de crisis podría desatar corridas bancarias y erosionar la base de depósitos.
- Límites de tenencia: son una medida artificial y con alto riesgo de politización que genera nuevos riesgos para la independencia del BCE.
- Riesgos a la privacidad: ningún diseño digital puede igualar el anonimato del efectivo, y existe el temor ciudadano a la vigilancia de las autoridades públicas, tal y como demuestran las consultas públicas[1]. Existe un riesgo de vigilancia y pérdida de libertades.
- Legitimidad democrática: un euro digital retail alteraría la arquitectura financiera y de pagos de la UE, traspasando el mandato del BCE.
- La narrativa oficial del BCE: Presenta argumentos débiles (anclaje monetario, papel internacional, competencia con stablecoins).
- El potencial innovador: Considera que el BCE carece de agilidad para competir con la innovación privada y el euro digital corre el riesgo de generar un sistema rígido y costoso.
4.La propuesta del documento
El autor plantea una estrategia alternativa para Europa en materia de pagos digitales, basada en tres pilares:
- Priorizar el efectivo y explorar un euro digital offline limitado, diseñado como instrumento prepago con límites claros, que podría complementar al efectivo sin alterar la intermediación financiera y con un nivel de privacidad similar al efectivo. Además, reforzaría la resiliencia del sistema frente a ciberataques, fallos de infraestructura o crisis geopolíticas, y mejoraría la inclusión de personas sin internet estable o con baja alfabetización digital.
- Impulsar la interoperabilidad y escala de soluciones privadas basadas en dinero bancario (ejemplo: Bizum, Wero, SEPA Instant), apoyando un ecosistema paneuropeo competitivo de pagos móviles interoperables e instantáneos.
- Fomentar CBDCs mayoristas, con beneficios claros en eficiencia y seguridad.
5. Conclusión
El euro digital minorista es una solución en busca de un problema, con riesgos financieros, políticos y sociales que superan sus beneficios potenciales.
El autor defiende un enfoque basado en prudencia, subsidiariedad e innovación privada, mantieniendo el efectivo como garante último de confianza y libertad.
[1] European Central Bank, Eurosystem Report on the Public Consultation on a Digital Euro (Frankfurt am Main: ECB, April 2021), 10, https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/Eurosystem_report_on_the_public_consultation_on_a_digital_euro~539fa8cd8d.en.pdf