Reports
El Ministerio de Consumo ha impuesto las primeras sanciones a establecimientos que rechazaron pagos en efectivo, vulnerando así la normativa española vigente. Según el estudio “Medios de Pago en España ” de Funcas, realizado en 2025, se revela que, pese al auge de los medios digitales, el dinero en efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado en España: en 2024 representó el 57 % de las transacciones.
Desde la reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios en 2022 (Real Decreto Legislativo 1/2007), se estableció que negarse a aceptar efectivo constituye una infracción administrativa leve, siempre que el importe se encuentre dentro de los límites legales. Las sanciones previstas oscilan entre 150 y 10.000 euros, aunque en casos graves pueden alcanzar hasta los 100.000 euros.
El Ministerio ha confirmado que en lo que va de año ya se han tramitado al menos dos sanciones por esta causa, que se suman a los tres expedientes cerrados en 2024. Estos procedimientos se enmarcan en una estrategia más amplia contra las prácticas comerciales desleales.
Casos internacionales:
La acción de Consumo se enmarca en una tendencia internacional hacia la protección del efectivo como derecho del consumidor. En Australia, el Gobierno aprobó en 2024 una reforma a la Currency Restrictions on the Use of Cash Act 2019, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y obligará a que los comercios que ofrezcan bienes y servicios esenciales acepten efectivo, con el objetivo de garantizar la inclusión financiera en todo el territorio.
Otras jurisdicciones han implementado medidas similares. En Estados Unidos, se aprobó en 2020 la Cashless Retailers Prohibition Amendment Act, que se aplicará plenamente en enero de 2025 y exigirá a la mayoría de los comercios aceptar pagos en efectivo, imponiendo sanciones por incumplimiento. Francia ya cuenta con un marco consolidado: el artículo R642-3 del Code pénal establece que rechazar billetes o monedas constituye una infracción sancionada con 150 €, norma reafirmada por el Banco de Francia y el Defensor del Pueblo, de acuerdo con un análisis de Cash
Essentials publicado en 2024. En el Reino Unido, aunque aún no existe una obligación legal, asociaciones de consumidores han reclamado una ley de aceptación obligatoria, respaldada por el 71 % de la ciudadanía, mientras cadenas como Gail’s, Itsu o Zizzi han sido señaladas por rechazarlo, tal como recogió The Guardian en 2023.
El Gobierno insiste en que garantizar la aceptación del efectivo es fundamental para proteger los derechos de los consumidores y prevenir la exclusión de colectivos vulnerables, como personas mayores, habitantes de zonas rurales o quienes carecen de acceso a medios digitales.
Referencias:
● El Mundo. (2025, 20 de agosto). Consumo impone las primeras sanciones a comercios que no aceptan efectivo. El Mundo. https://www.elmundo.es/economia/empresas/2025/08/20/6895b573fc6c83112e8b459c.html
● Funcas. (2025). El papel del efectivo en España: Nota OFT 3/2025. Fundación de las Cajas de Ahorros. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2025/01/Nota-OFT-3-2025.pdf
● Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Boletín Oficial del Estado, núm. 287, 30 de noviembre de 2007. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-20555
● CashEssentials. (2024). France reaf irms legal tender status of cash.
● Code pénal [Francia]. (1992). Artículo R642-3. Legifrance. Recuperado de https://www.legifrance.gouv.fr/
● Currency (Restrictions on the Use of Cash) Act, No. 67. (2019). Government of Australia. https://www.aph.gov.au/Parliamentary_Business/Bills_LEGislation/Bills_Search_Results/Result? bId=r6418&utm_source=chatgpt.com
● The Guardian. (2023). Consumers push for law to guarantee cash acceptance amid rising use inUK. https://www.theguardian.com/money/2025/mar/16/uk-high-street-chains-restaurants-cash-paymen ts
● Washington D.C. Council. (2020). Cashless Retailers Prohibition Amendment Act of 2020. Council of the District of Columbia. https://code.dccouncil.gov/us/dc/council/laws/23-187