Denaria pide al Gobierno que refuerce el efectivo como infraestructura crítica


Descargar PDF
  • El dinero físico supuso la única vía para la adquisición de productos y servicios durante todo el lunes, al quedar inutilizado el sistema digital
  • Denaria reclama al Gobierno la implantación de un sistema nacional de efectivo que asegure su función como infraestructura crítica
  • La Plataforma aconseja a los ciudadanos contar con una reserva de efectivo y recomienda a las autoridades el refuerzo de la red de cajeros

Madrid, 29 de abril de 2025. La Plataforma Denaria recuerda al Gobierno de España la implantación urgente de un sistema nacional de efectivo que garantice su disponibilidad y funcionalidad como infraestructura crítica, tras los graves acontecimientos ocurridos el pasado lunes 28 de abril, cuando una caída masiva del sistema eléctrico y digital dejó inoperativos los canales de pago electrónico y el acceso a cuentas bancarias.

Durante la jornada, millones de ciudadanos se vieron imposibilitados para realizar pagos digitales, debido al colapso de las redes eléctricas y de telecomunicaciones, que afectaron a terminales de punto de venta, aplicaciones móviles y cajeros automáticos. En ese contexto, el dinero en efectivo se convirtió en la única vía real para adquirir productos y servicios básicos.

Es la tercera vez que se produce un apagón de estas características, aunque el del lunes 28 de abril ha adquirido proporciones jamás experimentadas por los ciudadanos. En las dos anteriores ocasiones, la interrupción del suministro de internet o eléctrico duró apenas unas horas, en las que sólo pudieron completar sus compras los clientes que contaban con dinero físico en sus bolsillos. En ambas ocasiones se produjo una interrupción en los pagos digitales, al carecer de respaldo de las plataformas comerciales.

"Lo ocurrido el lunes es una muestra clara de la fragilidad del ecosistema digital y de la necesidad de contar con una alternativa física, robusta e independiente del suministro eléctrico y de internet", ha declarado Javier Rupérez, presidente de Denaria. Por ello, Denaria reclama al Gobierno la consideración del dinero en efectivo como infraestructura crítica nacional, en línea con lo establecido en las directrices de seguridad y resiliencia de servicios esenciales. "No se trata de una cuestión ideológica, sino de seguridad nacional y garantía de derechos fundamentales. El efectivo debe estar protegido, accesible y operativo en cualquier circunstancia", han insistido desde la organización.

Entre las medidas que propone Denaria, destacan:

  • El diseño e implantación de un sistema nacional de efectivo, que asegure la logística y el abastecimiento continuo del dinero físico en todo el territorio.
  • El refuerzo de la red de cajeros automáticos, especialmente en zonas rurales o con baja densidad bancaria.
  • Campañas de concienciación pública para que los ciudadanos mantengan una pequeña reserva de efectivo ante posibles contingencias.

La Plataforma subraya que el efectivo no depende de baterías, redes móviles ni conexiones digitales, y que representa una herramienta clave en situaciones de emergencia como las vividas recientemente. "Los hechos hablan por sí solos: cuando falla lo digital, el efectivo responde", concluyen.

El efectivo es imprescindible para la seguridad nacional y en consecuencia, las autoridades deberían garantizar y respaldar el uso de este derecho ciudadano. En este sentido, Denaria hace un llamamiento a las autoridades para que actúen con responsabilidad y visión estratégica: "El apagón del 28 de abril debe ser un punto de inflexión. Es imprescindible blindar el uso del dinero físico como un derecho ciudadano y como un pilar de resiliencia económica y social".

Desde Denaria se aconseja a la población disponer siempre de una reserva de dinero en metálico, como medida básica de prevención. Al mismo tiempo, se insta a las autoridades competentes a garantizar el acceso al efectivo mediante una red sólida y distribuida de cajeros, con cobertura suficiente para toda la ciudadanía.

“La reciente caída del sistema ha puesto de manifiesto, como ya venimos advirtiendo desde hace años, que el mundo digital tiene evidentes fragilidades. Por desgracia, hemos tenido que vivirlo en primera persona. Por ello, reiteramos que el efectivo no es una reliquia del pasado, sino una necesidad estratégica para garantizar el funcionamiento de la economía y los derechos fundamentales en cualquier circunstancia”, ha subrayado Denaria.

Denaria recuerda que el uso del dinero físico es un derecho ciudadano amparado por la legislación vigente, y que cualquier medida que lo limite, directa o indirectamente, supone un riesgo para la libertad de elección, la privacidad financiera y la resiliencia del sistema económico.

Por último, Denaria quiere resaltar y agradecer el apoyo ciudadano al efectivo demostrado una vez más en el día de ayer y resaltar también la capacidad de colaboración para superar la difícil situación vivida ayer.

Más información
Josefina del Valle - jdelvalle@eurocofin.com
Eurocofín 91 308 36 57


Descargar PDF