Plataforma Denaria alertó de la creciente vulnerabilidad del sistema de pagos español tras caída de los servicios de Amazon Web Services (AWS), que ha dejado a miles de ciudadanos sin poder pagar con tarjeta ni sacar dinero de los cajeros y aseguró que el efectivo debería ser reconocido y protegido como una “infraestructura crítica, indispensable para garantizar la continuidad de la actividad económica ante cualquier contingencia”.
“Situaciones como la vivida demuestran que la dependencia exclusiva de los sistemas digitales supone un riesgo real para la seguridad ciudadana y la estabilidad económica”, alertó Plataforma Denaria, que a su vez indicó que situaciones como la vivida demuestran que la dependencia exclusiva de los sistemas digitales “supone un riesgo real para la seguridad ciudadana y la estabilidad económica”.
La Plataforma recordó que el Banco Central Europeo ha señalado que el efectivo “supone un respaldo del sistema monetario, al servir de 'back up' en caso de que los pagos electrónicos no estén disponibles temporalmente”, como ya ha ocurrido en episodios anteriores de ciberataques, apagones o conflictos internacionales.
En este contexto, Denaria urgió al Gobierno y a los grupos parlamentarios que incluyan el acceso y la distribución del dinero físico como una reserva estratégica nacional dentro del Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Seguridad Nacional de 2015, actualmente en tramitación parlamentaria.
La plataforma también exigió un “mayor refuerzo público” al efectivo para contrarrestar las caídas de los sistemas ·La Plataforma alertó de que las interrupciones tecnológicas, como la caída de AWS, evidencian la vulnerabilidad del sistema de pagos y recordó que disponer de dinero físico “es esencial” para garantizar la resiliencia económica y la seguridad ciudadana. ·Reclama que el efectivo sea reconocido como infraestructura crítica y se incluya en la Ley de Seguridad Nacional.
“Garantizar que la población pueda disponer de dinero en efectivo no es solo una cuestión económica, sino también de soberanía y de seguridad. Los billetes y monedas son un recurso esencial para preservar los derechos y libertades de los ciudadanos en situaciones de crisis” , afirmó la Plataforma.
Por último, Denaria recordó que la Unión Europea impulsa planes de resiliencia ciudadana que recomiendan a los hogares disponer de kits de emergencia con recursos básicos, incluyendo efectivo, para afrontar posibles cortes energéticos, conflictos o emergencias tecnológicas. “El efectivo es la única forma de dinero que no depende de la electricidad, de internet ni de intermediarios privados. Asegurar su provisión debe ser una prioridad estratégica del Estado” , concluyó.
Fuente: La Vanguardia, Diario Siglo XXI, Servimedia, Noticias DE