La Plataforma Denaria, que defiende el uso del dinero en efectivo, ha exigido más respaldo público al efectivo tras los "continuos fallos tecnológicos", como el de Amazon Web Services (AWS), que han dejado a miles de ciudadanos sin poder pagar con tarjeta ni sacar dinero de los cajeros.
En un comunicado, Denaria ha pedido este lunes que el efectivo sea reconocido como "una infraestructura crítica, indispensable para garantizar la continuidad de la actividad económica en cualquier contingencia".
Denaria ha urgido al Gobierno y a los grupos parlamentarios a incluir el acceso y la distribución de dinero físico como una reserva estratégica nacional dentro del proyecto de ley de reforma de la Ley de Seguridad Nacional de 2015, en tramitación parlamentaria en la actualidad.
En este sentido, la plataforma recuerda que el que la población pueda disponer de dinero en efectivo no es sólo una cuestión económica, sino también de soberanía y seguridad.
"Los billetes y monedas son un recurso esencial para preservar los derechos y libertades de los ciudadanos en situaciones de crisis", añade Denaria, que recuerda que la Unión Europea (UE) recomienda a los hogares disponer de ’kits’ de emergencia con recursos básicos, incluyen efectivo, para afrontar posibles cortes energéticos.
Según Denaria, el efectivo es la única forma de dinero que no depende de la electricidad, de internet ni de intermediarios privados, por lo que asegurar su provisión debe ser una prioridad estratégica del Estado.
Denaria dice que la falta de acceso al dinero físico podría paralizar la economía doméstica y minorista, afectando al tejido social y empresarial.
Además de la caída de AWS, este lunes Redsys, la principal compañía que gestiona el sistema de procesamiento de pagos en España, ha sufrido una caída temporal de sus sistemas por una incidencia puntual en la infraestructura de comunicación, aunque ya se han recuperado totalmente.
Fuente: EuropaPress, Bolsamanía, Investing, Demócrata, LaVanguardia, CantabriaEconómica, DiarioSigloXXI, EstrategiasdeInversión