Noticia

'Operación cajero' de Ayuso contra el edadismo: convertirá a Madrid en la primera región con una oficina bancaria en cada municipio

«El estado de bienestar ha de servir para todos, especialmente para aquellos que se quedan atrás o que tienen necesidades especiales y no todo el mundo tiene acceso a Internet o no puede saber utilizarlo».

Cuando Isabel Díaz Ayuso pronunció esta frase en abril de 2022, durante una visita a Villamanta, estableció una de las directrices de su gestión como presidenta de la Comunidad de Madrid: que nadie, por edad ni por lugar de residencia, se quede atrás. Este discurso lo pronunció en un acto en el que anunció que el servicio de banca móvil de la Administración autonómica, operado por CaixaBank, recorrería 41 municipios más, con el fin de llegar a todos los madrileños, pero en especial a aquellos que se hubieran quedado sin oficina bancaria en su pueblo y se vieran obligados a realizar cualquier trámite a través de la red. Fue en esa época cuando el término edadismo comenzó a calar en la sociedad española.

Tres años más tarde, la presidenta autonómica fijó junto a su equipo y sus consejeros que había que ir un paso más allá. Fue entonces, hace unos pocos meses, cuando se decidió que la Comunidad de Madrid haría un esfuerzo por convertirse en la primera región de España que contara con un cajero automático en cada municipio. Todo un reto, pues la dinámica nacional es inversa: los bancos, ante la despoblación, optan por un desmantelamiento progresivo de su red de oficinas, que poco a poco van centralizándose en capitales de provincia o grandes núcleos.

Así, en septiembre, durante el Debate sobre el Estado de la Región, Ayuso hizo público que su Ejecutivo regional garantizará la existencia de al menos un cajero automático en cada municipio. Tras semanas de estudio y trabajo, la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración local ha diseñado el plan para desarrollar esta idea durante los próximos meses, con el objetivo de la instalación de estos cajeros arranque en torno a marzo.

Según detalló ayer el consejero Miguel Ángel García durante un encuentro con periodistas, de los 179 municipios que componen la región, 61 no cuentan con cajero a día de hoy. Una cifra que asciende realmente a 63 puntos de atención, ya que se tiene en cuenta un par de pedanías que tampoco cuentan con este servicio. Es decir, que a día de hoy un tercio de los pueblos de la Comunidad tiene que desplazarse a otro municipio para acceder a una oficina bancaria. Todos tienen menos de 20.000 habitantes y la mayoría se encuentra en la Sierra Norte.

Todavía no ha sido adjudicada la empresa que se encargará de la instalación de estos cajeros automáticos, para cuya operación la Comunidad de Madrid prevé realizar una inversión de en torno a 70.000 euros. El Ejecutivo regional prevé la instalación de un cajero multimarca, que en ningún caso cobrará ningún tipo de comisión por sacar dinero.

La previsión que maneja la consejería, además, es de que se pueda ir ampliando las gestiones básicas que se puedan realizar en estos puntos, como los ingresos en efectivo, las consultar de saldo, la comprobación de los últimos movimientos de la cuenta bancaria, el pago de recibos o tributos, o la recarga incluso de tarjetas de transportes, entre otras operaciones posibles.

Serán los ayuntamientos que firmen el convenio de adhesión a este plan, incluido en la estrategia Pueblos con vida, los encargados de encontrar un espacio en la localidad correcto para la instalación de este sistema, así como pulir cuestiones como determinar los suministros del local o espacio en el que se vaya a colocar.

Además, dentro de la estrategia centrada en el ámbito rural, el Gobierno madrileño invertirá 48 millones de euros, a través del Programa de Inversión Regional (PIR), para la puesta en marcha del primer Plan de Carreteras Rurales, cuyo objetivo es mejorar los accesos y la conectividad entre los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Esta operación se ejecutará en colaboración con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. El plan incluye una mejora en las travesías de acceso a 17 municipios madrileños, la creación de intersecciones y mejoras de firme en carreteras y en la construcción y adecuación de 36 kilómetros de carril bici.

Fuente: ElMundo