Madarcos, con apenas 70 habitantes, tendrá un cajero automático antes de 2027. También La Acebeda, Robregordo o La Hiruela.
Son pueblos donde vive menos gente que en una comunidad de vecinos de cualquier bloque de Madrid capital.
Muy pronto, todos ellos podrán sacar dinero sin tener que recorrer kilómetros de carretera.
La Comunidad de Madrid se convertirá así en la primera región de España con cajeros automáticos en todos sus municipios y pedanías, un servicio que hasta ahora no alcanzaba a los pueblos más pequeños y que dejaba fuera de este servicio a 90.000 personas.
¿El coste? 70.000 euros que va a costear directamente la Comunidad de Madrid a través de una contrata pública que, como mínimo, deberá estar vigente cinco años.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha concretado este lunes, en un encuentro con los medios de comunicación, que este servicio va a llegar a las 61 localidades con menos de 20.000 habitantes que, en la actualidad, carecen de él.
La medida fue anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en el Debate sobre el Estado de la Región celebrado en septiembre y, desde entonces, todos los municipios (sin importar el color político de su Gobierno) se han adherido al proyecto.
Lo único que tienen que hacer los consistorios para formar parte del programa es ceder a la Comunidad de Madrid un espacio para la instalación del cajero que debe tener luz y conexión a internet.
Según ha confirmado el consejero portavoz, la mayoría de los municipios se encuentran en la Sierra Norte.
Previsiblemente, se empezarán a instalar a partir del mes de marzo del próximo año.
Las personas que utilicen estos cajeros podrán sacar dinero sin ningún tipo de comisión y la idea es, además, ir ampliando este servicio a gestiones básicas como realizar ingresos en efectivo, consultar su saldo, comprobar los últimos movimientos de su cuenta bancaria, pagar recibos o tributos y recargar las tarjetas de transporte, entre otros.
Con este servicio, Madrid pretende igualar en prestación de servicios al madrileño que vive en Móstoles, la segunda ciudad más poblada de la Comunidad, o en La Acebeda, la segunda con menos habitantes.
"Será un sistema multimarca, sin comisión, que sacaremos mediante un concurso público de 70.000 euros", ha explicado el consejero.
En la actualidad, cerca de 90.000 madrileños viven en localidades donde no existe ningún cajero automático. El nuevo plan busca garantizar la inclusión financiera de toda la población rural llegando a 61 municipios y dos pedanías —63 localidades en total—.
La consejería es consciente de que algunos municipios, como Fuentes Viejas, son la agrupación de otros municipios históricos, por lo que hay más de un casco urbano. En este caso, la idea es estudiar incluso que exista más de un cajero de estas características, aunque "lo mínimo" es tener uno.
La instalación arrancará en marzo o abril de 2026, y se irá desplegando durante todo el año.
"La agilidad de los ayuntamientos será clave", apunta García Martín. "En cuanto nos cedan un local disponible, con los requisitos mínimos, podremos empezar".
El contrato garantizará el servicio durante al menos cinco años, y la Comunidad asumirá el mantenimiento y la operatividad de los terminales.
Fuente: El Español