Los mayores, las mujeres, la salud mental, pero también la economía, el cuidado de los bosques, la reapertura de alguna línea de Metro y la vida en los pequeños pueblos de la comunidad, todos estos temas y muchos más van a salir a relucir este jueves durante la primera jornada del Debate sobre el estado de la región. La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, hilvanará en su discurso –sin límite de tiempo– toda una batería de medidas que tienen como intención primera mejorar la vida de los madrileños.
El banco, también en el Madrid rural
En la Comunidad de Madrid coinciden más de diez ciudades por encima de los 100.000 habitantes, con 143 municipios de menos de 20.000 vecinos. Muchos de estos últimos no cuentan aún con cajero automático, lo que obliga a sus residentes a desplazarse a otros puntos para poder sacar dinero o pagar un recibo, sobre todo si son mayores y no manejan internet. Isabel Díaz Ayuso planteará este jueves en la Asamblea su plan para que no haya ningún pueblo sin cajero automático.
Se hará mediante convenios con los ayuntamientos, que cederán el espacio para estos elementos. La Comunidad de Madrid, por su parte, será la que los instale y convenie con la entidad financiera para que les de servicio. Según explicaron a ABC fuentes de la Consejería de Presidencia, responsable de la iniciativa, los ayuntamientos están «encantados» con la medida, a la que ya se están adhiriendo muchos. A continuación, se va a licitar el contrato con la entidad bancaria.
Esta medida está dentro del plan Pueblos con Vida, que persigue igualar los servicios que reciben los vecinos de pequeños pueblos con los de las grandes ciudades de la región. Y se complementará con el servicio de Banca Móvil, puesta en marcha a través de un acuerdo de colaboración con CaixaBank, que lleva dos oficinas móviles a los pueblos para una asistencia bancaria personalizada. Estos vehículos recorren casi 6.000 kilómetros al mes para atender a más de 60.000 vecinos de 69 localidades, realizan 29 rutas y tienen frecuencias semanal, quincenal o mensual entre los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Plan para mejorar la salud de la mujer
El Gobierno regional pondrá en marcha un programa para mejorar la salud de la mujer en todas las épocas de su vida, con especial atención a la menopausia. Por un lado, se extenderán los cribados para la detección de distintos cánceres, como el de cérvix –el programa piloto, en el Ramón y Cajal, se extenderá a otros grandes hospitales–, mama , colon y recto: a partir de ahora llegarán a nuevas franjas de edad (hasta los 74 años).
Por otra parte, está previsto abrir un nuevo centro de bienestar emocional, que tratará de prevenir contra los trastornos de la conducta alimentaria de jóvenes y adolescentes, y también de la violencia contra la mujer o las conductas suicidas. Habrá igualmente programas específicos para mujeres con cefalea, y otros para ayudar al desempeño del rol de persona cuidadora. Además, el programa 'Tarde Joven', que invita a las jóvenes de 12 a 25 años a visitar a la matrona, se va a implantar a partir del próximo octubre a todas las áreas asistenciales.
El Museo Neandertal abrirá en 2026
En el valle de Pinilla se encuentra uno de los yacimientos más importantes de los neandertales en Madrid, en España y en el mundo. Justo enfrente del mismo, al otro lado del embalse, va a inaugurarse el Museo del Valle de los Neandertales. Ya hay fecha: será en 2026, según va a adelantar este jueves la presidenta en su discurso del Debate sobre el estado de la región.
Son dos edificios con una entrada común, donde se mostrará una explicación detallada sobre los descubrimientos, el equipo, el proceso de excavación y los trabajos de restauración realizados, y se reconstruirán el Santuario neandertal y réplicas de los fósiles más relevantes.
Además, Díaz Ayuso también va a anunciar la rehabilitación y adaptación del edificio que acogerá la nueva sede del Museo Picasso Colección Eugenio Arias, en Buitrago del Lozoya: se va a trasladar a la Casa de los Esgrafiados, una casona de finales del siglo XIX situada a escasos metros.
Madrid forestal: al cuidado de los bosques
Madrid va a poner en marcha un plan, Madrid Forestal, con 44 medidas para cuidar los espacios naturales entre los años 2026 y 2030. Entre ellas, mejorar 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso, manteniendo el programa de pastoreo preventivo y repaso de cortafuegos con maquinaria pesada.
Además, se va a multiplicar por 20 el aprovechamiento de la madera, de manera que se pongan a la venta 357.000 metros cúbicos de madera al año, lo que supondrá ingresar más de 4 millones de euros en las arcas públicas, y de paso ayudar a que los bosques se mantengan limpios. La inversión que se prevé en este plan va a ser de 160 millones de euros. Está previsto además que se inviertan 3,4 millones de euros en incorporar nuevas tecnologías a este cuidado, incluyendo el uso de la Inteligencia Artificial.
Investigación sobre energía nuclear
El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía incorporará nuevas líneas de trabajo relacionadas con la energía nuclear. Este centro priorizará la captación de fondos para este fin, y participará en los eventos europeos que fomenten el conocimiento nuclear. Se destinarán al menos dos contratos para científicos especializados en l materia dentro del programa Gabriella Morreale.
En noviembre reabre la línea 7B entera
El próximo noviembre reabrirá en su totalidad la línea 7B de Metro, después de tres años de obras y una inversión total reconocida de 120 millones de euros. Una medida que va a facilitar la movilidad a 120.000 usuarios. En el Gobierno regional aseguran que el metro se abrirá «con todas las garantías», tras años de problemas por la inestabilidad de un suelo con mucho componente salino que se disuelve con las aguas subterráneas.
En el túnel del Metro se han ejecutado, a lo largo de tres años, trabajos de consolidación, impermeabilización y drenaje que van a permitir reabrir el tramo hasta la estación Hospital Universitario del Henares. En los años anteriores se realizaron inyecciones de toneladas de hormigón, pero su efecto no fue el esperado y el problema continuó. Los vecinos siguen temiendo que esta vez tampoco funcione, y solicitan que se siga el consejo de los geólogos y se haga un estudio hidrogeológico en la zona.
Sobre la zona más afectada, donde hubo que derribar 72 viviendas, ha comenzado ya a construirse un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados, ubicado en el antiguo emplazamiento del complejo dotacional El Pilar.
El no nacido será miembro de la familia
Díaz Ayuso va a aprobar una nueva ley para considerar al concebido no nacido como un miembro más de la familia. Es una iniciativa que está dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad de la Comunidad de Madrid, y pretende que los progenitores que se encuentren en este caso puedan contar con ese no nacido y tengan los mismos derechos a ayudas y beneficios como si el bebé hubiera nacido. Esta nueva norma se podrá aplicar desde que se acredite el embarazo.
Fuente: ABC