Noticia

Los criptoactivos alcanzan los 4 billones de dólares

Los inversores confían en que la aprobación de la Ley Genius y otras leyes enviarán miles de millones de dólares de Wall Street a activos digitales.

El valor del mercado global de criptomonedas ha alcanzado los 4 billones de dólares (unos 3,4 billones de euros) por primera vez, mientras los inversores anticipan que miles de millones de dólares de Wall Street inundarán el sector después de la aprobación de la histórica legislación estadounidense sobre activos digitales.

El precio de bitcoin alcanzó un máximo histórico de más de 123.000 dólares la pasada semana, mientras que otros tókenes como ether y sol de Solana también han subido. El repunte impulsó el valor de mercado combinado de todas las criptomonedas por encima de los 4 billones de dólares el viernes, según el proveedor de datos de activos digitales CoinGecko.

Las medidas se produjeron en medio de una oleada de leyes estadounidenses que constituyeron "uno de los movimientos más significativos" hacia la adopción generalizada de las criptomonedas, según Mark Palmer, analista del banco de inversión The Benchmark Company. "Los fondos institucionales que han estado esperando este tipo de claridad fluirán hacia este espacio", dijo. El jueves, el Congreso aprobó la llamada Ley Genius, que regula los tókenes llamados stablecoin que están vinculados a monedas soberanas, generalmente el dólar estadounidense.

La Cámara de Representantes también aprobó reglas separadas que supervisan la estructura del mercado de activos digitales y prohiben las monedas digitales de los bancos centrales, pero aún deben ser votadas por el Senado. Al alcanzar la marca de 4 billones de dólares, la industria ha logrado un gran cambio desde 2022, cuando su valor cayó a alrededor de 800.000 millones de dólares tras la caída de la plataforma de criptomonedas FTX a fines de 2022. Cuando el precio de Bitcoin cayó a aproximadamente 16.000 dólares, muchos inversores se retiraron de los mercados, argumentando que la criptomoneda era demasiado arriesgada. Desde entonces, el sector se ha beneficiado del apoyo entusiasta del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha lanzado o respaldado varios tókenes y ha designado cargos de profesionales favorables a las criptomonedas en Washington.

Los inversores en criptomonedas predicen que la legislación sobre monedas estables allanará el camino para que los bancos de Wall Street, los administradores de dinero y otras empresas inviertan en activos digitales o creen sus propios tókenes.

La banca pasa a la acción

Los directores de grandes bancos de Wall Street como Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase han señalado que crearán sus propias stablecoin una vez que se promulgue la Ley Genius. "Grandes victorias para las criptomonedas en la Cámara de Representantes", escribió el capitalista de riesgo y zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial designado por Trump, David Sacks, en X, en respuesta al bombardeo legislativo de la semana.

El presidente estadounidense también se está preparando para firmar una orden ejecutiva que abriría el mercado de pensiones estadounidense de 9 billones de dólares a las criptomonedas y otras inversiones alternativas.

Sin embargo, los críticos han advertido que vincular las criptomonedas más estrechamente con las finanzas tradicionales plantea graves riesgos en caso de otra caída del mercado.

La senadora del partido Demócrata Elizabeth Warren afirmó que la Ley Genius "carece de las salvaguardias básicas necesarias para garantizar que las monedas estables no destruyan por completo nuestro sistema financiero". También argumentó que la emisión de stablecoin por parte de empresas privadas corre el riesgo de "concentrar demasiado poder económico en manos de unos pocos".

Trump recibió cientos de millones de dólares en fondos de campaña de ejecutivos de criptomonedas y ha prometido hacer de Estados Unidos la "capital mundial de las criptos".

El sector de las criptomonedas, incluidos alguno de los grandes grupos como Coinbase, Binance y crypto.com, se enfrentó a una serie de demandas bajo la administración del expresidente Joe Biden. Durante la segunda presidencia de Trump, todos esos casos fueron desestimados.

Fuente: Expansión