El Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este jueves, a las 14.15 horas, un encuentro con Javier Rupérez, diplomático, expolítico y presidente de Denaria. El evento, organizado por Foro Canarias, llevará por título: Dinero físico, un derecho ciudadano.
El acto contará con la presentación de Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, quien acompañará a Rupérez en su intervención. La ponencia se centrará en el análisis y la defensa del dinero en efectivo como un derecho fundamental en la sociedad actual.
Dilatada carrera
Diplomático de carrera y figura destacada en el ámbito político español, Javier Rupérez ha desempeñado importantes funciones tanto a nivel nacional como internacional. Durante su trayectoria, ha sido embajador de España en Estados Unidos, cónsul en ciudades clave como Chicago y miembro del Parlamento Español, así como del Parlamento Europeo.
Su experiencia diplomática lo ha llevado a representar a España en distintos escenarios globales, especialmente en contextos de relaciones transatlánticas. Como presidente de Denaria, una plataforma que aboga por la preservación del uso del dinero en efectivo, Rupérez ha defendido en reiteradas ocasiones que el efectivo debe mantenerse como una opción libre y accesible para todos los ciudadanos, argumentando que su desaparición podría perjudicar especialmente a sectores vulnerables de la sociedad.
Reflexión en el contexto actual
El encuentro se enmarca en un contexto de creciente digitalización de los pagos, en el que el dinero físico está siendo progresivamente reemplazado por métodos electrónicos. Rupérez abordará el debate desde una perspectiva crítica, subrayando los riesgos de una sociedad completamente digitalizada en términos de inclusión financiera y derechos ciudadanos.
La asistencia al acto es una oportunidad para conocer de primera mano la postura de uno de los principales defensores del efectivo en España, en un momento en el que el debate sobre el futuro de los medios de pago está más vigente que nunca.
Fuente: Atlántico Hoy