Noticia

El PP aboga por mantener el dinero en efectivo “por sus efectos positivos sobre niñas y niños”

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Senado una moción “a favor de la consideración de los efectos positivos sobre niñas y niños del mantenimiento de dinero en efectivo en la economía global”.

La senadora popular Esther Basilia del Brío ha registrado en el Senado una moción en la que insta al Gobierno a “ser proactivo en la defensa de la permanencia del dinero en efectivo pensando también en la mejor educación e inclusión financiera de nuestras niñas y niños en el futuro mediante la incorporación de esta cuestión en la agenda de desarrollo de planes y programas en torno a la conservación del dinero en efectivo que se estén realizando en España y Europa de cara a la conservación del dinero en efectivo”.

En la moción, los populares hacen referencia a “la paga” que “comienzan a recibir” los niños y niñas y a cómo estas “primeras transacciones” les permiten conocer el papel del dinero en la economía. “Además, reduce la compra impulsiva, evita la concepción del coste o gasto como algo abstracto y favorece la interacción con la familia y con otros agentes económicos, lo que le adentra en el hecho económico y su mejor comprensión”.

Los populares también inciden en la necesidad de incluir este tema en los Planes de Educación Financiera que el Gobierno coordina con Banco de España, CNMV y la Dirección General de seguros.

BENEFICIOS PEDAGÓGICOS

El uso de monedas y billetes en edad temprana tiene “un papel fundamental en el aprendizaje de las matemáticas, al poder practicar comprensión numérica, operaciones de cálculo. Pero las virtudes de la manipulación o uso de monedas y billetes van aún más allá. De hecho, una pequeña compra involucra múltiples procesos cognitivos, psicomotores y emocionales de los que listamos algunos”, explica el texto.

La moción de los populares, que será debatida en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa del Senado, enumera los beneficios pedagógicos que utilizar el dinero en efectivo reporta a los menores: razonamiento lógico, toma de decisiones, interacción social, autoconfianza al sentirse capaz de manejar dinero, manejo de la frustración al enfrentarse a dificultades.

Fuente: La Vanguardia