-
El presidente de la plataforma Denaria, Javier Rupérez, ha dicho este lunes que el límite de 1.000 euros para los pagos en efectivo que existe en España no está actualizado con la inflación y no llega siquiera para comprar algunas televisiones o electrodomésticos.
-
En la inauguración de la jornada ’Inclusión financiera en España. El efectivo como solución segura y sostenible’, organizada en Madrid por la Plataforma Denaria, que defiende el uso del dinero en efectivo y el acceso de la población al mismo, Rupérez ha recordado que la Comisión Europea (CE) recomienda que el límite sea de hasta 10.000 euros, lo mismo que puede pagar un no residente en España.
En esa jornada, que ha reunido a representantes de asociaciones de personas con discapacidad, síndrome de Down, agricultores o mujeres rurales, Rupérez ha dicho que en España "existen leyes contra el efectivo, que podríamos calificarlas de ilegales", aunque eso parezca "una contradicción".
Ha recordado que la Ley de Vivienda prohíbe el pago del alquiler con efectivo y también que un trabajador autónomo no puede deducirse el menú del día si lo ha pagado en efectivo, como tampoco puede una familia deducirse el coste de las obras de la cocina de su vivienda, si las ha abonado con dinero en efectivo.
Rupérez ha dicho que son cada vez más los países como Suecia, Reino Unido o Austria que están impulsando legislaciones que obligan a aceptar el uso del efectivo y garantizan el acceso a los cajeros automáticos estableciendo unas distancias máximas entre ellos.
En su opinión, "España debe seguir el mismo camino" y ha señalado que el uso del dinero en efectivo no tiene sólo una proyección económica, sino también una "trascendencia social y humana", pues facilita la inclusión de millones de personas.
Ha afirmado que el acceso al efectivo es cada vez más difícil por los mayores problemas que hay para encontrar un cajero o una oficina bancaria, sobre todo en zonas rurales.
También ha señalado que, a pesar de los valores innegables del efectivo, que ha asegurado que es más rápido y seguro frente a la ciberdelincuencia y la falsificación, y que es sancionable negarse a aceptarlo, en Denaria reciben quejas diarias de personas que ven rechazada su opción de pagar en efectivo.
Ha señalado que entre ellas hay aerolíneas, autobuses urbanos, instalaciones deportivas como piscinas municipales o el pago de bebidas en festivales de música con pulseras que luego obstaculizan el reembolso del importe que no ha llegado a consumirse.
Por su parte, la secretaria cuarta del Congreso de los Diputados y diputada del PP, Carmen Navarro, ha anunciado que su grupo va a presentar una iniciativa para instaurar un día dedicado al uso del efectivo, en el que se promueva su uso en esa jornada, y que sirva para sensibilizar y dar visibilidad a la necesidad del uso efectivo para muchos colectivos.